jueves, 21 de mayo de 2009

martes, 19 de mayo de 2009

martes, 21 de abril de 2009

Protocolos de red









1.¿Que es un protocolo de red?



Un protocolo de redes es el encargado de organizar el proceso de dirigir el movimiento de paquetes de datos a través de la red física y minimizar la posibilidad de colisión entre paquetes enviados simultáneamente. De tal modo que una colisión podría causar la pérdida de información en la transmisión entre el receptor y el emisor; es lo que habitualmente se denomina ruido de transmisión.


2.¿Que define un protocolo de comunicacion de redes?un protocolo define, la manera en que se identificarán las computadoras unas a otras sobre una red• La forma que los datos deben tomar para ser transmitidos• La manera en que la información deberá ser procesada una vez que llegue a destino.



3.Caracteristicas del protocolo


CSMA/CD(Acceso Múltiple por detección de portadora con detección de colisiones).

La estación sensa el canal (monitorea) antes de iniciar la transmisión.
Monitorea su transmisión para estar seguro que otra estación no interrumpa la troncal ocupada causando un a colisión.
Una colisión de datos requerirá que la estación transmita una señal de ocupado y entonces transmitirá su comunicación.


CSMA/CA Este protocolo trata de evitar choques o colisiones dividiendo el tiempo para que cada una de las estaciones pueda transmitir, y algunas características son las siguientes:
Consiste en asignar retrasos ligeramente diferentes a cada estación.
Dos estaciones que tratan de transmitir simultáneamente, se escucharán, esperarán cada uno su tiempo propio de retraso y entonces retratan de transmitir.
Como cada estación espera tiempos ligeramente diferentes, se evita la colisión.



4.¿Que es un protocolo?


a)Los métodos aleatorios o por contención utilizan redes con topología en bus; su señal se propaga por toda la red y llega a todos los ordenadores. Este sistema de enviar la señal se conoce como broadcast.


b)De Barrido o poleo


La unidad de procesamiento de información o unidad principal de concentración inicia el barrido o poleo a las unidades de recolección y concentración o unidades remotas RTU
Se asegura un nivel alto de desempeño y seguridad debido a la continua solicitud de información por parte de la unidad principal a las remotas
La base de datos se aloja por lo general en la unidad principal .



c)Las redes basadas en protocolos de paso de testigo (token passing) basan el control de acceso al medio en la posesión de un testigo. Éste es un paquete con un contenido especial que permite transmitir a la estación que lo tiene. Cuando ninguna estación necesita transmitir, el testigo va circulando por la red de una a otra estación. Cuando una estación transmite una determinada cantidad de información debe pasar el testigo a la siguiente.





5.Diferentes tipos de protocolos:


De transporte


IPX/SPX


NetBIOS


NetBEUI


AppleTalk


TCP/IP


De aplicacion


APPC


FTAM


SNMP


Telnet


AFP

http://docente.ucol.mx http://fmc.axarnet http://www.esemanal.com

jueves, 19 de marzo de 2009

jueves, 12 de marzo de 2009

Modelo OSI

El modelo OSI es un lineamiento funcional para tareas de comunicaciones y, por consiguiente , no especifica un estandar de comunicación para dichas tareas .Sin embargo muchos estándares y protocolos cumplen con lo lineamientos del modelo OSI . Este significa Modelo de Referencia Interconexión de Sistemas Abiertos . En 1977 la Organización Internacional de Estándares ( ISO) , creo a la OSI. Hay 7 diferentes capas y las cuáles son: Primer Capa.
Se encarga de la conexiones físicas de la computadora hacia la red , en lo que se refiere a cables guiados y no guiados, se encarga de transformar una trama de datos proveniente del nivel de enlace en una señal adecuada al medio fisico utilizado en la transmisión , también se ocupa de las propiedades fisicas y caracteristicas electricas de los diversos componentes , el nivel físico recibe una trama binaria que debe convertir a una señal eléctrica. Segunda Capa.




Proporciona una transmisión sin errores , crea y reconoce los limites de las tramas , puede incluir algun mecanismo de regulación del tráfico y también se ocupa del direccionamiento físico. Tercera Capa .





Hace que los datos lleguen desde el origen al destino , la capa de red lleva un control de la congestión de red , los routers trabajan en esta capa y ha este nivel se le determina la ruta de los datos direccionamiento lógico y su receptor final IP. Cuarta Capa.

Acepta los datos enviados por las capas superiores , los divide en pequeñas partes y los pasa a la capa de red tambien en esta capa se proveen los servicios de conexión , se define la capa como la encargada de efectuar el trasporte de los datos. Quinta Capa .





Se encarga de mantener el enlace entre los dos computadores que transmiten archivos , establece , gestiona y finaliza las conexiones entre usuarios . Sexta Capa .





Es la encargada de manejar las estructuras de los datos abstractos y realiza las conversiones necesarias para poder llegar a la interpretación a aparte es la primera en trabajar mas el contenido de la comunicación que en como se establece la misma .En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes formas de manejarlas. Septima y ultima Capa .
Accede a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el nivel de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente.
Bibliografia : wikipedia - modelo OSI
Comentario: La verdad es muy interesante porque hay mucha informacion que uno no sabe y puede llegar a tener un conocimiento amplio .
Nombre: Pamela Sahid Navarro Lamas Grupo: 6"C" 12-03-09